jueves, 3 de diciembre de 2015

RESTOS ARQUEOLOGICOS

En Temascalcingo descubren restos arqueológicos

DESDE hace un mes se hallaron vestigios arqueológicos de la cultura Matlatzinca en San Francisco Tepeolulco, municipio de Temascalcingo.

TEMASCALCINGO, Méx.- En San Francisco Tepeolulco, comunidad de este municipio, hace un mes se encontraron importantes vestigios arqueológicos que pertenecen a la cultura Matlatzinca, que tiene una antigüedad de un siglo, civilización antigua que dejó huellas culturales y arquitectónicas muy fuertes en la zona norte del Estado de México.

"Los estudios preliminares realizados recientemente señalan que los monumentos datan desde hace cien años y está en una superficie que mide mil metros cuadrados, por lo que ya se dio aviso alInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que lo registre como patrimonio nacional", declaró el antropólogo Miguel Angel Vilchis Vargas.

El antropólogo explicó que en la zona se descubrieron dos grandes montículos,  de ellos es de cuadrangular con dos cuerpos sobrepuestos y alcanza una altura de 8 metros y el otro es circular de una altura de 10 metros y una base de 20 metros así como una plaza cuadrangular de 500 metros cuadrados donde está una iglesia que data del siglo XVII dedicada a San Francisco de Asis que se llama "El Calvario de San Francisco"

La existencia del templo católico es uno de los mayores atractivos para los visitantes, pues se llevan a cabo actividades locales como danzas ceremoniales los días 26 y 27 de septiembre, además los mayordomos responsables dan arroz, mole y fruta a los visitantes e integrantes de la comunidad.

"Dicha investigación hace suponer que por la cantidad de fragmentos de cerámica, y obsidiana que se encuentran en la superficie de terrenos de cultivo, hace suponer que existió un asentamiento de población prehispánica contemporánea en Tenango, Calixtlahuaca, Huamango y Acambay", señaló el antropólogo.

Puntualizó que ya inició la gestión con el INAH para que apoye el proyecto, y espera que el 26 de julio de este año se dé la respuesta y viaje el director del INAH, el arqueólogo Fernando Guerrero, el cual coordinará y desarrollará el proyecto de exploración y reconstrucción de los monumentos arqueológicos, conforme avancen los resultados de la investigación se irá planteando la posibilidad de realizar un museo de sitio.

Dicho proyecto requiere como mínimo cinco millones de pesos de presupuesto, pues la inversión debe planearse por temporada, la cual consta de tres a cuatro meses durante la época que no llueve, sin embargo el INAH sólo aporta el 50 por ciento de la investigación el otro 50 por ciento se tiene que gestionar con empresas privadas.

"Los trabajos de reconstrucción necesitan de un arqueólogo residente, pasantes que colaboren y trabajadores para la excavación, además necesita de una investigación científicamente permanente", expresó Miguel Angel Vilchis Vargas.

Enfatizó que el propósito de dar a conocer este descubrimiento y realizar un proyecto de investigación que permita la restructuración de los monumentos, así como llevar a cabo un museo de sitio es para que la población lo visite y conozca la cultura Matlatzinca.

En tanto la población como autoridades locales, Sr. Joaquín Ocaña Colín asisten en las investigaciones y los mayordomos responsables del templo de San Francisco, Alfredo Galindo, segundo, Eder González quienes dicen encontrarse muy entusiasmados por los descubrimientos realizados en su comunidad, ya que darán paso a un desarrollo pero sobre todo demuestren su valor histórico y cultural.

Por otra parte añadió que donará al Centro Cultural de Ocoyoacac una colección de 60 documentos sobre la encomienda original de doña Isabel de Moctezuma y sus herederos hasta el siglo XVIII, hija más joven del emperador azteca y dueña de la mitad del valle de Toluca, que recabo por más de 40 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario